La economía ecuatoriana encuentra un pilar fundamental en el dinamismo de sus exportaciones no petroleras. Durante el periodo de enero a agosto de 2025, este sector ha registrado un sólido crecimiento del 20% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Productos clave como el camarón, banano, cacao, enlatados de pescado y concentrados de plomo y cobre lideran este repunte. Esto consolida la presencia de Ecuador en mercados estratégicos como la Unión Europea, Estados Unidos, China, Rusia y Colombia. Este rendimiento subraya una diversificación productiva que es vital para la estabilidad y el crecimiento del país. Esto ocurre en un escenario donde los commodities tradicionales enfrentan sus propias volatilidades.
El análisis del segundo trimestre de 2025, en particular, ofrece una visión detallada de este impulso. Las exportaciones no petroleras se ubicaron en USD 7.441,5 millones. Esto representa un incremento del 5,6% frente al trimestre previo. Además, muestra un notable 16,2% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este desempeño contrasta con la trayectoria de las exportaciones petroleras. En este mismo trimestre representaron el 21,6% del total, con un valor de USD 2.068,5 millones. Este monto fue inferior en USD 185,4 millones respecto al trimestre anterior y en USD 404,0 millones en comparación interanual. Esto se debió principalmente a una reducción del 22,1% en el precio promedio de exportación del crudo ecuatoriano. Esto fue en línea con un descenso del marcador WTI. La caída del WTI se asoció a un exceso de oferta, una demanda internacional débil y un clima de incertidumbre económica y tensiones comerciales globales.
El camarón: un motor inquebrantable de la balanza comercial
El camarón se ha consolidado como el principal producto de exportación del país, superando al crudo en el segundo trimestre de 2025 con un valor de USD 2.366,5 millones. Este desempeño representa un aumento significativo de USD 478,9 millones respecto al primer trimestre de 2025. También refleja un incremento de USD 336,1 millones en comparación con el mismo trimestre de 2024. El crecimiento de las exportaciones de camarón se explica por un mayor volumen exportado, que se incrementó en un 20,4% trimestralmente.
Este impulso provino de una demanda robusta de China (28,3%), España (36,5%) y Estados Unidos (7,3%). Este impulso incrementó las exportaciones no petroleras para el mismo periodo. Resulta destacable, además, el restablecimiento de la demanda de Rusia y Ucrania. Ambos países, a pesar de seguir en conflicto, registraron un incremento del volumen importado de 85,4% y 208,2% respectivamente.
En términos interanuales, el volumen exportado de camarón creció un 14,5%. Esto se debe al crecimiento de la demanda y la apertura de nuevos mercados en Medio Oriente. Egipto, Arabia Saudita y Kuwait, entre otros destinos emergentes, fueron clave para estas exportaciones.
Banano y plátano: consolidación en mercados clave
Las exportaciones de banano y plátano también mostraron un rendimiento favorable, alcanzando un valor de USD 1.111,7 millones en el segundo trimestre de 2025. La fortaleza en las exportaciones no petroleras se vio reflejada en este sector al observar un aumento interanual del 21,9% (USD 199,9 millones), una evolución atribuida al incremento de los envíos hacia mercados estratégicos.
China, con un crecimiento del 92,2%, Turquía (62,4%), Rusia (29,1%) y Estados Unidos (12,6%) fueron los principales motores de esta expansión. La mayor demanda estuvo acompañada por un alza del 6,6% en el precio promedio por tonelada de la fruta ecuatoriana. Esta mejora contribuyó a aumentar los ingresos de productores y exportadores.
Cacao: recuperación y fortalecimiento de la oferta
Las exportaciones de cacao y sus elaborados sumaron USD 976,8 millones en el periodo analizado. Aunque las exportaciones no petroleras experimentaron una contracción de USD 356,8 millones respecto al cierre del primer trimestre de 2025 en este rubro, el volumen exportado fue menor (21,4%) por factores estacionales y ajustes logísticos. Sin embargo, la comparación interanual revela un crecimiento positivo. El valor exportado de cacao aumentó en USD 220,7 millones en relación con el segundo trimestre de 2024, sustentado en un crecimiento del volumen del 29,7%.
Este resultado interanual refleja una mayor demanda internacional y el fortalecimiento de la oferta y producción nacional. El cacao fino y de aroma fueron particularmente destacados. Prácticas agrícolas mejoradas y la diversificación de mercados han impulsado la presencia del cacao ecuatoriano en destinos como Estados Unidos y Países Bajos. En estos lugares, el volumen de exportaciones creció en 105,2% y 107,7% respectivamente, posicionando al cacao como un producto de alto valor y reconocimiento global.
Las exportaciones no petroleras demuestran ser un pilar robusto para la economía de Ecuador, capaz de generar ingresos significativos y diversificar la dependencia de los hidrocarburos. El buen desempeño del camarón, banano y cacao, entre otros productos, no solo habla de la calidad y competitividad de la oferta ecuatoriana. También demuestra su capacidad de adaptación y expansión hacia nuevos y consolidados mercados internacionales.
Leave a Reply