Ecuador logró un avance significativo en la consolidación de su credibilidad económica internacional. Fitch Ratings, agencia de calificación crediticia mundial, elevó la calificación del país desde ‘CCC+’ hasta ‘B-’.
Esta revisión incluyó además la asignación de una Calificación de Recuperación ‘RR3’, un paso que marca la salida de la nación de la categoría Under Criteria Observation (UCO).
La calificación de Ecuador impulsa confianza
Este ajuste se apoya en un contexto económico más estable. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, la administración del presidente Daniel Noboa mejora la percepción de confianza entre los inversionistas internacionales. Esto, a su vez, genera condiciones favorables para quienes adquieren bonos soberanos ecuatorianos.
Fitch Ratings subrayó que Ecuador mantiene un nivel de deuda pública manejable, equivalente al 51 % del PIB. Este porcentaje se ubica por debajo del promedio de los países con una calificación semejante. La agencia destacó también que los pagos de intereses representan solo 9,7% de los ingresos fiscales, un indicador más sólido que el de otras economías con nota equivalente.
Gracias a estos elementos, la firma concluyó que Ecuador presenta perspectivas de recuperación superiores, lo que respaldó la decisión de asignar la calificación RR3. Además, señaló que “las mejoras fiscales y macroeconómicas podrían abrir espacio para un nuevo incremento en futuras evaluaciones”.
El Gobierno de Daniel Noboa trabaja para mantener disciplina fiscal
Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador reiteró su compromiso con la estabilidad macroeconómica del país, un pilar indispensable para sostener la credibilidad ganada. La institución aseguró que seguirá impulsando políticas orientadas al crecimiento y a una gestión responsable de los recursos públicos.
Según la Cartera de Estado, esta estrategia busca consolidar la confianza de los mercados internacionales, facilitar mejores condiciones de financiamiento y fortalecer el acceso del país a capital global en un entorno altamente competitivo.





Leave a Reply