Ejecución presupuestaria es crítica en Ecuador, según analista

Ejecución presupuestaria es crítica en Ecuador, según analista


La ejecución presupuestaria en Ecuador fue cuestionada por el consultor Jairon Merchán Haz, quien señaló en entrevistas que varios ministerios no ejecutan recursos clave para infraestructura, salud, seguridad e inversiones esenciales, lo que explica la ausencia de obras en todo el país.

Baja ejecución presupuestaria en Ecuador preocupa a expertos

El consultor de políticas públicas Jairon Merchán Haz advirtió que la ejecución presupuestaria en Ecuador muestra niveles alarmantes. Según sus datos, de los USD 4.000 millones asignados para infraestructura y bienes de larga duración, el Gobierno solo ejecutó el 4% hasta el 16 de noviembre.

Para Merchán, esta cifra demuestra un “pésimo manejo de las finanzas públicas en Ecuador”, especialmente porque los ciudadanos “hacen un esfuerzo para tributar y cumplir sus obligaciones”. Señaló que “lo peor que puede pasar es que el gabinete no utilice los recursos que los ecuatorianos destinamos al Gobierno”.

Jairon Merchán Haz, Ex Secretario Nacional de Planificación recordó que amplios sectores del país dependen de la obra pública para dinamizar la economía, generar empleo y mantener servicios básicos de salud, transporte e infraestructura crítica.

Cinco ministerios con las peores cifras de ejecución

El experto detalló cuáles son las carteras con peor desempeño a casi un mes de cerrar el año. En primer lugar, mencionó al Ministerio de Ambiente y Energía, que registra una ejecución del 22% de un presupuesto de USD 159 millones. “Es inaceptable que, con tantos proyectos pendientes, esta cartera avance tan poco”, expresó.

El Ministerio del Interior sigue en la lista, con una ejecución cercana al 33%. Merchán remarcó que esta cifra resulta “realmente preocupante, porque esta cartera debe equipar a los servidores policiales”. Añadió que, “en medio de una guerra contra el narcotráfico y delincuencia diaria, lo mínimo es ejecutar los proyectos de equipamiento”.

También criticó al Ministerio de Salud Pública, que recibió USD 4.700 millones y solo ejecutó el 44%. “Todos los días la ciudadanía denuncia falta de medicinas, hospitales desabastecidos y demoras en turnos; esta es la explicación”, afirmó. “El ministro ha dejado perder recursos disponibles para atender a los ecuatorianos”, advirtió.

El Ministerio de Transporte e Infraestructura solo ha ejecutado el 45%. Para Merchán, es una señal de abandono: “Todos los inviernos vemos carreteras destruidas y puentes colapsados. No hay manera de ejecutar la otra mitad en menos de un mes”.

Ya no se podrá hacer mucho por falta de tiempo

Ex Secretario Nacional de Planificación, explicó que el sistema del Ministerio de Finanzas se cierra el 15 de diciembre, por lo que no es posible iniciar nuevos procesos después de esa fecha. “Armar un proceso tarda mínimo un mes. Ya no hay espacio para ejecutar” el actual presupuesto, lamentó.

Merchán explicó que la baja ejecución presupuestaria en Ecuador tiene causas estructurales. “Lo que debió hacerse fue ocupar el primer trimestre del año para planificar todas las contrataciones del sector público”, afirmó.

Recordó que en enero y febrero no ingresan recursos, por lo que el Ministerio de Finanzas debe buscar fondos para asignar. “Ese tiempo deben usarlo los ministros para organizarse y preparar documentos, pliegos y contratos para ejecutar cuando lleguen los recursos”, sostuvo.

Sin embargo, asegura que eso no ocurrió. “No hay planificación ordenada ni seguimiento del gabinete ministerial. Si hubiese seguimiento, los números serían otros”, enfatizó.

Los ministerios solo ejecutan sueldos, según Merchán

El analista señaló en radio Sucesos que el Estado se ha dedicado este año a pagar sueldos. “Los ministerios manejan USD 15.000 millones en total. De eso, USD 6.000 millones son sueldos y han ejecutado el 83%”, indicó.

Añadió que los funcionarios públicos probablemente terminarán el año sin inconvenientes salariales, pero la obra pública queda abandonada. “La ejecución en obras es del 33%, bajísima”, aseguró.

En bienes de larga duración —una cuenta clave para infraestructura, edificios, puentes y carreteras— Solo se ejecutó el 4%. Para Merchán, esta es la evidencia más clara del estancamiento: “Es imperdonable. Por eso no vemos una transformación real en la vida de los ecuatorianos”.

Ingresos tributarios superan previsiones, pero la inversión no avanza

El analista también se refirió a la proforma 2025, que proyectaba ingresos tributarios por USD 16.000 millones. Sin embargo, el SRI reportó que hasta octubre la recaudación llegó a USD 17.000 millones.

Falta de ingresos no hay. El SRI excedió la recaudación por mayor actividad económica”, afirmó.

Pese a ese incremento, el déficit fiscal ronda los USD 5.000 millones, que deben cubrirse con deuda. “El plan anual de inversiones se financia en 90% con deuda. Por eso es imperdonable que no haya ejecución”, insistió.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *