Las exportaciones de Ecuador rompen récord con más de $ 18 mil millones

Las exportaciones de Ecuador rompen récord con más de $ 18 mil millones


El desempeño del comercio exterior ecuatoriano durante los primeros nueve meses de 2025 ha resultado en una posición externa robusta, datos evidencias que las exportaciones de Ecuador se posicionan en el mercado global. La Balanza Comercial Total registró un saldo favorable de USD 4.691 millones. Este superávit fue sostenido por dos pilares: un superávit comercial de USD 934 millones en la balanza petrolera, y un saldo aún mayor, de USD 3.756 millones, en la balanza no petrolera.

Las exportaciones de Ecuador totales se situaron en USD 27.337 millones hasta septiembre, lo que representa un incremento del 7% con respecto al mismo lapso de 2024. La fuerza motriz detrás de este crecimiento fue, inequívocamente, el rubro no petrolero no minero (NONM), que constituyó el 68% del valor total exportado.

Composición Sectorial: El agro lidera el crecimiento de las exportaciones de Ecuador

El valor de las exportaciones de Ecuador NONM se sostiene en tres sectores principales, destacando la vocación agroalimentaria del país:

  1. Sector Agrícola-Agroindustrial: Representa el 47.3% del valor total NONM, sumando USD 8.766 millones. Este sector experimentó un crecimiento del 23% en valor, el más alto entre los sectores.

  2. Sector Acuícola-Pesquero: Aporta el 43.4% del valor, alcanzando USD 8.039 millones. Su crecimiento en valor fue del 17%, mientras que en volumen aumentó un 10%.

  3. Sector Manufacturero: Conformado por el 9.3% restante, con USD 1.716 millones. Este sector creció un 7% en valor.

El acelerado crecimiento del sector agrícola-agroindustrial (23%) ha sido determinante para el desempeño histórico de las exportaciones de Ecuador en 2025.

El Ranking de Productos: El Dominio del Camarón y el Cacao

El desempeño individual de los productos clave ratifica la diversificación y la fortaleza de la oferta alimentaria ecuatoriana:

  • Camarón: Se mantiene como el principal producto de la oferta NONM. Sus exportaciones de Ecuador sumaron USD 6.204 millones, creciendo un 20% en valor.

  • Cacao y elaborados: Registró el mayor crecimiento porcentual de la canasta, con un impresionante aumento del 51% en volumen y 31% en valor, alcanzando USD 3.333 millones.

  • Banano y plátano: Este tradicional rubro creció un 12% en valor, sumando USD 3.173 millones.

  • Enlatados de pescado: Aumentaron un 15% su valor exportado, llegando a USD 1.413 millones.

  • Atún y pescado: Experimentaron una dinámica mixta: aunque el valor exportado creció un 2% (USD 273 millones), el volumen de envío se redujo en un 3%.

  • Manufacturas: La madera y manufacturas crecieron un 17% en valor , mientras que los productos cerámicos registraron una disminución del 12%.

Los principales destinos de las exportaciones de Ecuador

La Unión Europea (EU) se consolidó como el principal destino de las exportaciones de Ecuador NONM, concentrando el 26% del total y registrando un crecimiento del 20% en el periodo analizado.

Economista vuelve a cuestionar la venta de oro del Banco Central del Ecuador y advierten deterioro patrimonial

Sin embargo, Estados Unidos fue el motor de crecimiento más rápido, posicionándose como el segundo destino comercial. Las exportaciones de Ecuador hacia ese mercado crecieron un notable 36%. China, por su parte, se mantuvo como el tercer destino más importante, con un crecimiento del 8%. En conjunto, estos tres principales destinos concentraron el 66% del valor exportado no petrolero no minero.

Dinámica de Importaciones y Contexto de Divisas

Las importaciones no petroleras registraron un incremento del 15%, reflejando una demanda creciente de insumos para la producción. Alrededor del 70% de las importaciones no petroleras corresponden a insumos productivos (materias primas y bienes de capital). Este rubro creció un 16%, explicado principalmente por el aumento del 15% en materia prima y un 18% en bienes de capital.

En el contexto regional, las monedas de países vecinos (Colombia, Perú, Chile) se apreciaron respecto al dólar en un promedio de 3.3% entre octubre y noviembre. No obstante, las monedas de los principales destinos de exportación fuera de América (China, UE, Rusia) se depreciaron en promedio en 0.4%. Pese a estos movimientos cambiarios, el sólido desempeño de las exportaciones de Ecuador en 2025 afianza la estabilidad económica del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *