Temores por la Inteligencia Artificial golpean mercados globales

Temores por la Inteligencia Artificial golpean mercados globales


Los mercados bursátiles de Estados Unidos, Europa y Asia cayeron este martes 18 de noviembre de 2025 debido a la preocupación por lo que decidirá la Reserva Federal en diciembre y al temor de que el auge de la Inteligencia Artificial haya inflado en exceso el valor de empresas como Nvidia, que lideraron las pérdidas del día.

Lo que pasó en Wall Street

La sesión de los mercados abrió con un desplome rápido del 1,5% en Wall Street, marcado por ventas masivas en compañías tecnológicas. Aunque el mercado logró recuperar parte del terreno perdido durante la mañana, la presión regresó al cierre. El S&P 500 terminó con una caída del 0,8%, extendiendo la serie de retrocesos iniciada a comienzos del mes.

El Promedio Industrial Dow Jones perdió 498 puntos, equivalentes al 1,1%, mientras que el Nasdaq Composite retrocedió 1,2%. Este comportamiento refleja el nerviosismo del mercado ante la posibilidad de que la tecnología esté atravesando un ciclo de sobrevaloración.

La fuerte baja de Nvidia, que cayó 2,8% y acumula más del 10% de retroceso mensual, volvió a encender las alarmas. Su tamaño e influencia son tan grandes que sus movimientos suelen marcar la tendencia del S&P 500. Hace pocas semanas superó los 5 billones de dólares en valor total de mercado.

Temores por la Inteligencia Artificial

Los mercados han vivido un giro brusco respecto a la tendencia alcista casi ininterrumpida desde abril. Ese repunte se vio impulsado, principalmente, por el entusiasmo alrededor de la Inteligencia Artificial, que alimentó saltos extraordinarios en empresas tecnológicas. Sin embargo, varios analistas consideran ahora que el avance fue demasiado rápido y elevó el riesgo de una corrección severa.

El caso de Nvidia es ilustrativo. Su precio se duplicó con creces en cuatro de los últimos cinco años. Otras compañías, como Palantir Technologies, también registraron un crecimiento acelerado, duplicando su valor en apenas seis meses. Este escenario sostiene el temor de una burbuja tecnológica que puede afectar a todo el mercado.

Los descensos también se extendieron al mercado de bonos. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedió al 4,11%, desde el 4,13% del lunes, lo que reflejó incertidumbre sobre la trayectoria futura de las tasas de interés y la política monetaria de la Reserva Federal.

Volatilidad del mercado por la Inteligencia Artificial 

En el cierre del 18 de noviembre de 2025, el S&P 500 cayó 0,87% hasta 6.615 puntos. La presión se concentró en el sector tecnológico debido al temor de valoraciones infladas y a la disminución de expectativas sobre recortes agresivos de tasas.

El Dow Jones terminó con una caída del 1,07%, ubicándose en 46.590,24 puntos. Se situó por debajo de su media móvil de 50 días por primera vez desde octubre, reflejando un cambio en el sentimiento de los inversores.

El Nasdaq Composite retrocedió 1,21% y cerró en 22.708,07 puntos, acumulando una pérdida de 2,6 billones de dólares en capitalización desde su pico de octubre. Los retrocesos de empresas vinculadas a IA, como Amazon (-4,43%) y Microsoft (-2,7%), también pesaron con fuerza en el ánimo del mercado.

El S&P 500 agrupa a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos y es el principal termómetro del rendimiento general del mercado.

El Promedio Industrial Dow Jones reúne a 30 compañías emblemáticas y es seguido desde hace más de un siglo, aunque su alcance es limitado porque pondera a las empresas según el precio de sus acciones, no según su tamaño real.

El Nasdaq Composite, con más de 3.000 compañías, está fuertemente orientado al sector tecnológico. Por eso suele reflejar con rapidez los cambios en el ánimo del mercado frente a innovaciones como la Inteligencia Artificial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *