Tras un fin de semana de estabilidad numérica, el indicador de riesgo país de Ecuador experimentó un repunte significativo este lunes 17 de noviembre, incrementándose en cerca de 40 puntos básicos
El panorama económico de Ecuador inició la semana con una alerta en sus indicadores internacionales. Según los datos más recientes publicados por el Banco Central, el riesgo país cerró la jornada del lunes 17 de noviembre de 2025 en 690 puntos básicos. Esta cifra representa un incremento de 38 puntos en comparación con el periodo inmediato anterior.
Durante los días previos, específicamente el viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de noviembre, el indicador se había mantenido estable en 652 puntos. Este cambio abrupto rompe con la estabilidad relativa que se venía registrando desde el jueves 13 de noviembre, cuando el puntaje se ubicaba en 644 puntos.
¿Qué es el riesgo país y por qué importa?
El riesgo país es un concepto técnico utilizado en finanzas y economía para describir la probabilidad de que una nación no cumpla con sus obligaciones financieras. En términos sencillos, es una calificación que mide la capacidad y voluntad de pago de un Estado frente a su deuda externa.
Este indicador es vital porque determina las condiciones de financiamiento para Ecuador. Funciona como una medida del riesgo asociado a invertir o prestar dinero al país. Mientras más alto es el puntaje, más altas son las tasas de interés que el Estado (y las empresas privadas ecuatorianas) deben pagar si buscan financiamiento en el extranjero. Un riesgo país elevado se traduce en dinero más caro y menos inversión extranjera.
La influencia de la política en la economía
Aunque el indicador es económico, su comportamiento es altamente sensible a la temperatura política. La estabilidad o inestabilidad de un gobierno influye directamente en la percepción de los inversionistas internacionales y organismos multilaterales.
Eventos como elecciones, referéndums o crisis de gobernabilidad generan incertidumbre sobre el futuro manejo de las finanzas públicas. Si los mercados perciben que un resultado político podría poner en peligro el pago de la deuda o la disciplina fiscal, penalizan al país subiendo el riesgo país. Por el contrario, escenarios de certeza jurídica y política tienden a reducir este puntaje, facilitando el desarrollo económico.
Al observar la serie histórica de 2025, se nota que Ecuador logró reducir este índice significativamente desde abril, cuando superaba los 1.500 puntos, hasta estabilizarse en el rango de los 600-700 puntos actuales. Sin embargo, este último repunte recuerda la fragilidad de la confianza financiera frente a los eventos coyunturales.





Leave a Reply