El precio del cacao, que negocian los mercados internacionales de futuros, cayó este mes en Nueva York, donde los contratos de marzo 2026 cerraron en 5.401,00 USD por tonelada. La caída ocurrió el lunes 17 de noviembre de 2025 y responde, según analistas, a una mejora en la oferta global y a un menor procesamiento industrial. El comportamiento confirma una tendencia bajista que preocupa a productores de África, Asia y América Latina.
El mercado del cacao continúa bajo fuertes presiones. El contrato a marzo de 2026 cerró en 5.401,00 USD, lo que significó una baja de 56,00 USD (-1,03%). Con este descenso, acumula una caída del 11,36% en el último mes y un desplome del 37,49% en lo que va de 2025. Se trata del nivel más bajo desde enero de 2024, según cifras de ICE Futures US.
El indicador RSI y una tendencia a la corrección
El movimiento no es abrupto, pero sí consistente. El volumen alcanzó alrededor de 8.677 contratos, lo que muestra que la presión vendedora se mantiene. El indicador RSI cayó por debajo de 30 puntos, lo que sugiere condiciones de mercado “sobrevendidas”. También indica la posibilidad de un rebote técnico a corto plazo si no aparecen nuevas señales negativas.
El RSI (Relative Strength Index) o Índice de Fuerza Relativa es un indicador que mide la velocidad y la magnitud de los movimientos de un precio. Su objetivo es identificar si un activo está sobrecomprado o sobrevendido.
Los analistas coinciden en una lectura: el precio del cacao se encuentra en una fase de corrección tras los máximos históricos registrados en los primeros meses de 2024 y comienzos de 2025.
Oferta global impulsa la caída del precio del cacao
La mejora de las perspectivas de suministro global es el principal motor del descenso. África Occidental, donde Costa de Marfil y Ghana concentran más del 60% de la producción mundial, muestra señales de recuperación tras la crisis climática de 2023 y 2024. La sequía y los excesos de lluvia provocaron entonces pérdidas millonarias, pero la estabilización del clima ha permitido una mejora en el secado y en la floración.
Los conteos de vainas están un 7% por encima del promedio de cinco años. Una encuesta de Bloomberg estimó un superávit de 186.000 toneladas para la temporada 2025/2026, más del doble del registrado un año antes. La proyección sugiere que el mercado podría recuperar niveles de estabilidad tras dos ciclos extremadamente volátiles.
En Estados Unidos también se analizan factores adicionales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anticipó “anuncios sustanciales” sobre reducciones arancelarias para productos agrícolas no cultivados en territorio estadounidense, como el cacao. La expectativa de menores costos podría influir en los futuros negociados en Nueva York.
Procesamiento a la baja presiona aún más el precio del cacao
El mercado también enfrenta una fuerte caída en el procesamiento industrial. En Asia, los grindings descendieron 17% en el tercer trimestre, su punto más bajo en nueve años. Por su parte en Europa bajaron 4,8%, el nivel más bajo en una década. En Estados Unidos, las ventas de chocolate cayeron 21% en Halloween para marcas como Hershey, lo que refleja un consumo débil y un ajuste de demanda.
Los grindings son la cantidad total de cacao que se procesa en fábricas para convertirlo en sus derivados como pasta o licor de cacao, manteca de cacao, ypolvo de cacao.
Es decir, son el volumen industrial molido por las procesadoras.
Los especialistas coinciden en que esta disminución del procesamiento resta soporte al precio. Con menos demanda de la industria, el mercado reacciona con mayor sensibilidad a cualquier mejora de la oferta agrícola.
Expertos: precio del cacao seguirá bajando hacia fin de 2025
Los analistas consultados señalan que el precio del cacao podría continuar su descenso hacia la zona de 5.200 USD, siempre que se mantengan las buenas condiciones agrícolas y no haya nuevos shocks logísticos o climáticos.
“La tendencia para el cierre de 2025 apunta a niveles bajos o incluso nuevas caídas si se confirman los superávits en África Occidental”, señalan operadores del mercado.
Para 2026, los modelos apuntan a una normalización del mercado. Los precios serían más bajos que en 2025, aunque aún altos respecto al promedio histórico de 2.700 USD por tonelada en los últimos 20 años.





Leave a Reply