Ecuador avanza “a paso de tortuga coja” en PIB per cápita

Ecuador avanza “a paso de tortuga coja” en PIB per cápita


El crecimiento del PIB per cápita de Ecuador en las últimas tres décadas ha sido tan lento que, de mantenerse el ritmo actual, el país tardaría entre 44 y 91 años en alcanzar el nivel de vida de naciones como Costa Rica, Chile o España. Así lo advirtió el economista Alberto Acosta Burneo, quien calificó la tendencia como un avance “a paso de tortuga coja”.

Ecuador: un crecimiento insuficiente en 30 años

Según Acosta Burneo, entre 1995 y 2025 el PIB per cápita de Ecuador solo creció 1,7% anual en promedio, una tasa que califica de “estancamiento prolongado”. 

Bajo esa trayectoria, el analista estima que Ecuador tardaría 44 años en alcanzar el PIB per cápita que hoy tiene Costa Rica. 52 años para llegar al de Chile. 91 años para igualar el nivel actual de España.

El analista sostuvo que estas cifras reflejan “problemas estructurales que frenan la productividad”, entre ellos baja inversión, rigideces laborales, inestabilidad regulatoria y una economía excesivamente dependiente del consumo interno.

Los datos del Banco Central de Ecuador  

Los datos más recientes del Banco Central del Ecuador, correspondientes al segundo trimestre de 2025, muestran una economía con señales de recuperación, aunque aún lejos de un crecimiento sostenido de largo plazo.

El PIB creció 4,3% interanual, impulsado por consumo y exportaciones

El informe señala que en el segundo trimestre de 2025 la economía ecuatoriana registró: un PIB de +4,3% interanual. Además los datos de consumo de los hogares mostraron un +8,7 por ciento y las exportaciones crecieron un 7,9 por ciento.

Estas cifras muestran un repunte frente al año anterior, cuando el país enfrentó estiaje, desaceleración industrial y caída de exportaciones.

Pero el trimestre mostró una leve contracción  

En comparación con el primer trimestre del año, el PIB cayó 0,1%, afectado principalmente por el Aumento de importaciones (+16%), que restaron 4,3 puntos al crecimiento y por la caída estacional de la inversión por el menor ritmo de obras civiles.

Este contraste —crecimiento interanual sólido, pero freno trimestral— evidencia que la recuperación aún es frágil.

Sectores que impulsan la economía, según el BCE

El Banco Central identifica varias industrias con fuerte crecimiento interanual: Actividades financieras y de seguros: +13,6%. Agricultura, ganadería y silvicultura: +10,1%. Pesca y acuicultura: +8,7%. Manufactura alimenticia: +8,3% y comercio: +6,0%

Estos sectores explicaron más de la mitad del crecimiento del PIB, lo que confirma que el repunte está apoyado en exportaciones, consumo y abastecimiento interno.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *