El costo de la canasta básica en Ecuador subió a 823,22 dólares en octubre. Cuenca se mantiene como la ciudad más cara del país, seguida de Quito y Manta, superando el promedio nacional de inflación.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó los resultados oficiales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a octubre de 2025. El informe revela que el costo de la canasta básica familiar (CFB) a nivel nacional se ubicó en USD 823,22. Este valor representa un incremento mensual del 0,42% respecto a septiembre de 2025, cuando costaba USD 819,77, y un aumento notable frente a los USD 805,04 que costaba en octubre de 2024.
Ranking de las 5 ciudades más costosas
El análisis por ciudades muestra disparidades significativas en el costo de vida. Cinco urbes se ubican por encima del promedio nacional:
- Cuenca: Se consolida como la ciudad más cara del Ecuador con una CFB de USD 865,30.
- Quito: La capital ocupa el segundo lugar, alcanzando un valor de USD 854,33.
- Manta: Esta ciudad costera registra una canasta de USD 848,22, posicionándose como la tercera más costosa.
- Guayaquil: El puerto principal reporta un costo de USD 838,99.
- Loja: Cierra el top cinco con un valor de USD 827,47.
Situación en el resto del país
Fuera del top cinco, otras ciudades monitoreadas por el INEC presentan costos inferiores al promedio nacional, aunque también han experimentado incrementos anuales. Ambato registra una canasta de USD 808,16. Le siguen Machala con USD 801,34 y Esmeraldas con USD 787,05. Finalmente, Santo Domingo se mantiene como la ciudad con la canasta básica más económica del estudio, con un valor de USD 762,52.
Eliminación del subsidio al diésel eleva canasta básica a $819,77 en Ecuador
Análisis regional y cobertura del ingreso
Existe una marcada diferencia regional. La canasta básica en la Sierra tiene un costo promedio de USD 838,81, mientras que en la Costa es de USD 807,62. Esto concuerda con los datos de inflación: las ciudades de la Sierra presentaron una variación anual de 1,57%, superior al 0,96% registrado en la Costa.
Pese al incremento en los precios, el INEC reporta que el ingreso familiar mensual promedio de un hogar tipo (4 miembros con 1,6 perceptores de ingresos básicos) se ubicó en USD 877,33 en octubre de 2025. Esto genera teóricamente una cobertura del 106,57% del costo de la CFB, dejando un excedente de USD 54,11 en el presupuesto familiar promedio.
Factores que impulsan la inflación
El comportamiento de la canasta básica está directamente relacionado con la inflación. En octubre de 2025, la inflación mensual fue de 0,28% y la anual se situó en 1,24%. Las divisiones de consumo que más incidieron en este aumento fueron “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (0,1337%) y “Transporte” (0,0493%).
Dentro de los alimentos, productos como el arroz, la papa y el queso de mesa fueron los que tuvieron mayor incidencia en la variación mensual. En cuanto al transporte, el incremento estuvo influenciado principalmente por la gasolina de bajo octanaje. Estos indicadores económicos reflejan las presiones que enfrentan los hogares ecuatorianos para cubrir sus necesidades esenciales mes a mes.





Leave a Reply