Toyota, Renault y Bentley avanzan hacia una oferta eléctrica más amplia en 2026 y 2027

Toyota, Renault y Bentley avanzan hacia una oferta eléctrica más amplia en 2026 y 2027


Los anuncios de Toyota, Renault y Bentley para los próximos dos años muestran una industria en transformación: electrificación diversificada, ampliación de gamas y estrategias de accesibilidad para distintos usuarios.

Hilux 2026: electrificación sin perder enfoque de trabajo

Toyota presentó oficialmente la novena generación del Hilux 2026, una de las pick-ups más (vehículos con una cabina para pasajeros) reconocidas en mercados globales. La principal novedad será la llegada de una versión eléctrica (BEV) equipada con una batería de 59,2 kWh y dos motores, uno por eje, lo que permite tracción integral. La autonomía estimada es de 240 km en ciclo WLTP, cifra orientada a operaciones urbanas, rutas cortas o entornos laborales específicos.

La marca sostiene que las capacidades todoterreno se mantienen gracias al sistema Multi-Terrain Select, que ajusta la tracción según el tipo de superficie. Este enfoque apunta a usuarios que requieren desempeño en caminos no asfaltados o condiciones exigentes.

Además, Toyota confirmó el desarrollo de una versión con pila de hidrógeno, cuyo ingreso comercial se proyecta para 2028. Se mantendrán también motores tradicionales en mercados donde la electrificación avanza más lentamente: gasolina 2.7 L y diésel 2.8 L, junto con una variante microhíbrida de 48V asociada al diésel de 204 caballos.

Precios estimados:

  • Versiones gasolina/diésel: entre $28.000 y $42.000 dependiendo de equipamiento.
  • Microhíbrida: entre $40.000 y $48.000.
  • Eléctrica (BEV): proyecciones del sector sugieren rangos entre $50.000 y $60.000, sin valores oficiales aún.

Twingo E-Tech: el eléctrico urbano

Renault anunció el Twingo E-Tech, un modelo que se lanzará en 2026 como una alternativa eléctrica urbana orientada al bajo costo. La marca indicó que el precio de salida estará por debajo de los $23.000 en su versión base, sin considerar impuestos.

El modelo emplea una batería LFP de alrededor de 27,5 kWh, con autonomía de hasta 263 km en ciclo WLTP. La carga doméstica parte de 6,6 kW, con opciones de 11 kW en AC y 50 kW en DC, lo que reduce tiempos de espera. Además, incluye función de carga bidireccional (V2L) para suministrar energía a dispositivos externos, algo que se está volviendo tendencia en modelos urbanos.

El enfoque es ofrecer un vehículo compacto, práctico y económico para desplazamientos diarios, con interior modular y capacidad de maletero desde 360 litros hasta más de 1.000 litros con configuración de asientos.

Bentley: lujo eléctrico con carga ultrarrápida

Bentley confirmó que su primer SUV eléctrico será presentado a finales de 2026, con primeras unidades previstas para 2027. El modelo se posicionará por debajo del Bentayga en altura, pero en un rango similar de tamaño.

La marca adelantó un dato clave orientado a la experiencia de uso: podrá recuperar energía suficiente para recorrer aproximadamente 160 km en menos de 7 minutos en cargadores de alta potencia. Con esta medida, Bentley apunta a reducir una de las barreras más fuertes para el usuario de gama alta: el tiempo de recarga.

La marca mantendrá motores gasolina e híbridos enchufables durante la próxima década, siguiendo una transición gradual.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *