
Los integrantes del Ballet Folk Contemporáneo del Litoral Spondylus mantiene las raíces ancestrales al poner en escena sus bailes y danzas con alegría.
Según el profesor de baile de la agrupación, Jhon Chancay, los jóvenes presentaron la danza montubia que rememoró la época de Eloy Alfaro, esta danza se denominó “La montonera”. Lo que se proyecto son las revueltas de aquella época que buscaban fortalecer sus derechos.
Para esta puesta en escena los jóvenes lucieron atractivos vestuarios en tonos amarillo, azul y rojo, además las mujeres en las cabezas lucieron coronas de flores que representa a la fauna, la flora e incluso el “monte” y belleza natural de la costa ecuatoriana.
Durante la presentación, las mujeres sonrieron mucho y movieron muy cadenciosamente la cintura, es decir, fueron coquetas, ya que hace varias décadas atrás las mujeres solían llevar vestido muy largos y no mostraban piel, es por eso que se movían mucho para llamar la atención y además para mostrar lo bellas que siempre fueron, señaló el profesor.
De ahí que como parte de la danza se mostró no sólo la belleza de la mujer montubia, sino que los varones montubios hicieron gala de los amor finos galantes para enamorarlas, y que naturalmente también forma parte de su cultura que se mantiene hasta la actualidad.
Así la cultura montubia resalta, por sus tradiciones, valorando así su cultura, a la tierra, las tradiciones, la gastronomía y el respeto.
En la danza, los varones mostraron su vestimenta que fue de camisa manga larga en varios colores, y el pantalón blanco, acompañado del sombrero de paja toquilla, este último se confecciona en el sector de Montecristi y es elaborado con base de fibras naturales y hechos a mano, donde las mujeres deben confeccionarlos agachadas día y noche y terminan con fuertes dolores de espalda para al final obtener un sombrero de alta calidad y durabilidad. (I)
Leave a Reply