“Me han dicho que sea yo, así que voy a hacer bromas”: Virginia Limongi sobre MasterChef Celebrity Ecuador

“Me han dicho que sea yo, así que voy a hacer bromas”: Virginia Limongi sobre MasterChef Celebrity Ecuador


Virginia Limongi inició un capítulo emocionante en su carrera el viernes 19 de septiembre, al incorporarse al equipo de MasterChef Celebrity Ecuador Tercera Temporada en Bogotá, Colombia. Antes de grabar los primeros videos promocionales, conversó con PRIMICIAS sobre la decisión que la llevó a asumir un papel protagónico como presentadora estelar, un rol que representa un desafío profesional y personal.

La modelo relató que la decisión fue impulsiva, aunque meditada con sus padres y su manager. “Un reto tan grande como presentar MasterChef puede inundarte de miedo y el miedo no dejarte ver la gran oportunidad que es. Entonces, una vez que ellos me dijeron: ‘Sí, lánzate’, tuve la reunión el jueves, y el viernes ya renuncié a mi antigua casa televisiva”, comentó Limongi, subrayando la importancia de reflexionar sobre lo que quería para su vida profesional.

Virginia Limongi apuesta por su autenticidad

Limongi enfatiza que asumir la presentación en solitario implica un gran reto, pues ya no contará con el respaldo inmediato de un equipo frente a posibles errores. Sin embargo, confía en su espontaneidad y en su personalidad para conectar con la audiencia y aportar dinamismo al programa: “Me han dicho que sea yo, así que haré bromas, meteré condimento y haré que todo sea más entretenido. Por supuesto, manteniéndome en mi papel de presentadora, porque los principales son los cocineros”.

La presentadora asegura que su función va más allá de la pantalla, pues buscará interactuar como persona y mediar cuando los participantes enfrenten la presión de los desafíos culinarios.

Preparación para Bogotá y la vida detrás de cámaras

El traslado a Bogotá por dos meses de grabaciones representa un periodo intenso, aunque Limongi admite que aún no ha comenzado a preparar su mudanza. Aun así, se muestra emocionada por la oportunidad de formar parte de un programa internacional: “Me entusiasma entrar en un reality, que es totalmente diferente a lo que yo estaba haciendo. Me gusta mucho la competencia y también los entretelones. ¡Y ahora voy a poder ver todo, sin edición!”.

Respecto a la cocina, Limongi confiesa que no es su actividad favorita, aunque respeta su valor y considera importante la creatividad que implica: “Soy manaba, me gusta la buena comida, sé cocinar, pero no me gusta. No es mi plan de domingo. Pido comida, la pongo en un plato y si la pagué yo, entonces la hice yo”.

Su familia es su motivación personal

Virginia comparte que su hija, Virginia María, ha sido un motor de motivación para participar en el programa. Ambas han disfrutado desde hace años de maratones de MasterChef, jugando a cocinar y juzgar los platos, recreando la experiencia que ahora se convierte en realidad: “Cuando le conté que iba a estar en MasterChef, primero no me creía y luego me dijo: ‘¿Voy a ir a las cocinas?’. Para ella, será como ir a Disney”.

Estilo personal y manejo de la exposición

La presentadora reconoce la importancia de mantener su estilo personal con la ayuda de su estilista, Israel Plaza, pero asegura que siempre le añade su toque propio a cada atuendo: “Aprendo con mi ‘stylist’, pero siempre le añado mi toque. Por ejemplo, ahora estoy amando mis piernas y me encanta exhibirlas. También me gustan las cosas ajustadas en la cintura. Me gusta lucir diferentes estilos, a veces dulce, a veces arriesgada”.

Limongi también explicó cómo maneja la exposición mediática y los comentarios negativos, destacando que prioriza escuchar a quienes tienen conocimiento y experiencia: “Cuando ingresé a televisión, sin conocimiento, había comentarios feos. Si eso no me derrumbó, esto tampoco”.

Virginia cuida su salud mental

La presentadora enfatiza la importancia de cuidar su bienestar emocional, especialmente frente a las exigencias del trabajo: “Hago ejercicio para no enloquecer. Soy ansiosa y el ejercicio me ayuda mucho. También me he dado cuenta que la felicidad está en cosas efímeras, que dura unos segundos y ya. Consumir tanto contenido de redes nos hace daño”.

Virginia comparte algunas de sus estrategias para gestionar momentos de estrés: identificar actividades reconfortantes, valorar el presente y mantener una conexión espiritual o con aquello que cada persona considere sagrado: “Cuando estoy triste, me voy a comer mi postre favorito, sin remordimiento. Cuando estoy enojada, voy al gimnasio o tomo un baño. Es mi forma de gestionar”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *