Este sábado 11 de octubre, a partir de las 20h00, el teatro grecorromano del parque Las Vegas será el escenario donde se elegirá a la nueva Reina de Manabí 2025. El evento, que reunirá a miles de asistentes, contará con transmisión nacional en televisión abierta y en las plataformas digitales del Municipio de Portoviejo, consolidándose como uno de los espectáculos más esperados del año en la provincia.
Doce candidatas, representantes de igual número de cantones manabitas, participan en este certamen que celebra la belleza, el talento y la identidad cultural. Desde el 1 de octubre, las aspirantes han cumplido una apretada agenda que incluyó su participación en el pregón de apertura, sesiones fotográficas, grabaciones promocionales y visitas institucionales.
Ensayos y últimos preparativos para la elección de la Reina de Manabí
Durante los últimos días, las candidatas han concentrado su trabajo en los ensayos finales, que abarcan coreografía, oratoria, proyección escénica y manejo de imagen. La producción ha contado con el acompañamiento constante del equipo de Turismo del GAD Portoviejo, que coordina todos los detalles técnicos y logísticos.
Juvenal Saltos, coordinador de Turismo del GAD Portoviejo, confirmó que se prevé una asistencia de al menos seis mil personas, aunque la cifra podría duplicarse, considerando la experiencia de la elección de la Reina de Portoviejo, donde se registraron cerca de diez mil asistentes.
El acceso será gratuito y el público podrá ingresar por orden de llegada. Las autoridades recomiendan acudir temprano para asegurar ubicación en los graderíos y disfrutar del espectáculo con comodidad.
La seguridad del evento estará a cargo de un contingente interinstitucional integrado por Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos, Portovial y personal de las direcciones municipales. El objetivo, señaló Saltos, es garantizar un entorno seguro para todos los asistentes.
Cultura, música y artistas invitados
El certamen contará con la conducción de Ronald Farina y Katty Vera, quienes repiten por segundo año consecutivo en el escenario, dijo Saltos en entrevista con Manavisión. Habrá presentaciones de artistas locales y nacionales, cuyo repertorio se mantiene en reserva como parte del “efecto sorpresa” preparado por la organización, comentó el funcionario.
La presentación oficial de las aspirantes se desarrolló la noche del viernes 3 de octubre, en el parque La Rotonda. Allí se oficializó como candidatas a las siguientes reinas cantonales:
- Paula Salomé Zambrano Giler – Chone.
- Ana Rosa Villigua Macías – Jaramijó.
- Joselyn Ibeth García Ganchozo – Junín.
- María Eliana Jara Cedeño – Manta.
- Jeilene Casanova Pachay – Montecristi.
- Keilly Dayana Zambrano Ibarra – Pedernales.
- Hilen Buenaño Moreira – Pichincha.
- Hellen Annaí Mieles Cedeño – Portoviejo.
- Yoreli Kristel Carvajal Lucas – Puerto López.
- Tábata Anahí Moreira Bermello – Rocafuerte.
- Elda Leonor Fernández Macías – Santa Ana.
- María Angélica Toala Intriago – Tosagua.
Fiestas que llegan a cada parroquia
Antes de la elección, es decir, este viernes 10 de octubre, se desarrollará el segundo concierto rural en la parroquia Alhajuela, donde actuarán Los Cumbancheros, agrupación proveniente de Quito, y la orquesta local Las Nenas. El evento se desarrollará junto al parque central y se estima la asistencia de hasta cuatro mil personas.
Una semana después, el viernes 17, se celebrará el tradicional Avenidazo 2025, considerado uno de los mayores espectáculos populares de Manabí. La jornada, que se realizará sobre la avenida Manabí, incluirá cinco escenarios ubicados entre el Banco del Pacífico y el exaeropuerto, con presentaciones simultáneas.
El artista principal será Jombriel, una de las revelaciones de la música, acompañado de otras agrupaciones con proyección internacional. Se espera superar los 100.000 asistentes que registró la edición anterior, lo que representa un importante impacto económico para el comercio local y el turismo.
Seguridad, logística y movimiento económico
La organización ha dispuesto un puesto de mando unificado que estará activo durante el Avenidazo. Desde ese espacio se coordinarán las acciones de seguridad, cierres viales y emergencias. Las autoridades recomiendan a los asistentes evitar portar objetos de valor y mantener precaución con los menores de edad.
El cronograma también contempla el desfile estudiantil, previsto para el viernes 17 de octubre a las 08h00, y la parada militar, el sábado 18 a la misma hora, en el recorrido tradicional desde la avenida Urbina. Ese mismo día, a las 16h00, se realizará la sesión solemne por los 205 años de independencia de Portoviejo. Por la noche, dijo Saltos, será el concierto “Portoviejo le canta a Portoviejo”, con bandas y solistas locales.
El 24 de octubre, las festividades rurales continuarán en Calderón con una jornada musical y gastronómica, y el 26 se desarrollará el Festival de la Morcilla, último encuentro del calendario rural. En noviembre, la Copa Culinaria reunirá a los ganadores de los concursos gastronómicos de las parroquias para elegir al mejor plato típico del año.
Turismo y feriado en Portoviejo
Durante el feriado nacional, Portoviejo ofrece diversas opciones para visitantes. En la parroquia Crucita, el turismo se centrará en sus 13 kilómetros de playa, su oferta gastronómica y actividades como parapente, paseos por el estuario del río y visitas al manglar de La Boca.
En la zona urbana, los parques La Rotonda, Las Vegas, El Mamey y El Cayambe estarán abiertos al público, mientras que las parroquias rurales complementarán la oferta con gastronomía típica y actividades comunitarias. La ciudad cuenta con cerca de 400 establecimientos turísticos, entre hoteles, hostales, restaurantes y cafeterías, listos para recibir a los visitantes, sostuvo Saltos.
La nueva Reina de Manabí se elige este sábado: 12 soberanas cantonales van por la corona
Leave a Reply