Exclusión financiera: Datos alarmantes en Ecuador

Exclusión financiera: Datos alarmantes en Ecuador


En Ecuador, la exclusión financiera afecta a 3,4 millones de personas que no acceden o no utilizan productos bancarios como cuentas, tarjetas o créditos. Así lo indica un reciente informe de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), que analiza la realidad de la bancarización en el país. Este dato evidencia un desafío persistente para lograr una inclusión financiera efectiva.

El estudio revela que, aunque 10,4 millones de ecuatorianos cuentan con al menos un producto financiero, solo nueve millones lo usan activamente. Esta diferencia refleja un problema de subutilización, particularmente en medios de pago. Por ejemplo, el 60% de los adultos tiene tarjeta de débito, pero solo el 32% la usa con regularidad. En tarjetas de crédito, el 31% las posee, pero apenas el 15% las utiliza.

Crece uso de herramientas digitales, pero la exclusión financiera persiste

La digitalización financiera muestra avances, con un aumento del 10% al 15% en el uso de aplicaciones móviles entre 2023 y 2024. Sin embargo, Valeria Llerena, directora ejecutiva de la RFD, advierte que casi un 27% de la población sigue sin usar productos financieros, manteniendo altos niveles de exclusión. Esta realidad limita el acceso a servicios que podrían mejorar la calidad de vida de muchos ecuatorianos.

El acceso al crédito formal también presenta una situación preocupante. Solo 3 de cada 10 personas acceden a préstamos bancarios, lo que obliga a muchos a recurrir a mecanismos informales. Según el Banco Central, en 2024 se registraron $43.861 millones en operaciones activas de crédito, de los cuales $34.276 millones correspondieron al sector privado. Sin embargo, la política crediticia se endureció, especialmente en microcréditos.

¿Por qué las mujeres reciben menos crédito que los hombres en Ecuador?

Morosidad y recomendaciones para mejorar la inclusión financiera

El informe destaca que cerca de dos millones de ecuatorianos quedaron fuera del sistema financiero por morosidad o incumplimiento en pagos. Esta situación agrava la exclusión y dificulta su reincorporación a productos bancarios. Para revertir esta tendencia, el estudio recomienda incorporar la educación financiera en la educación formal y fomentar una mayor oferta y comunicación de productos financieros. Estas medidas buscan promover una inclusión real y reducir la dependencia del sector informal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *