Encanto, cultura y diversión en Tena

Encanto, cultura y diversión en Tena


El Malecón turístico de Tena se ha convertido en uno de los principales referentes de turismo, cultura y recreación de la Amazonía ecuatoriana. Este espacio urbano, ubicado entre los ríos Tena y Pano, atrae cada año a cientos de visitantes nacionales y extranjeros que buscan naturaleza, aventura y una conexión directa con las raíces culturales del oriente ecuatoriano.

A tan solo tres horas y media de Quito y a tres horas de Ambato o Baños, la ciudad de Tena —también conocida como San Juan de los Dos Ríos— es un destino ideal para quienes desean explorar la selva, practicar deportes extremos como rafting y canopy, y conocer la riqueza de las culturas ancestrales Kichwa y Huaorani.

El Malecón ofrece una experiencia completa. A lo largo de su recorrido se encuentran restaurantes con sabores amazónicos, bares, discotecas, juegos infantiles, tiendas de ropa, centros comerciales, agencias de viaje, y sobre todo, un ambiente festivo que refleja la calidez de su gente. La mezcla entre lo moderno y lo tradicional es parte del encanto de esta zona, donde cada rincón ofrece una postal memorable.

Durante los feriados, el malecón se transforma en una feria de emprendimientos locales. Las comunidades exhiben y venden artesanías, helados artesanales, productos naturales, tejidos, joyería y alimentos típicos. Estas ferias no solo fomentan la economía local, sino que también son una ventana abierta a la creatividad y cultura de los pueblos amazónicos.

Además del comercio y el entretenimiento, el Malecón de Tena es también un espacio para el arte y la cultura viva. Muestras de danzas tradicionales, música ancestral y exposiciones de artistas locales complementan la experiencia turística. Las parroquias aledañas ofrecen paseos comunitarios donde los visitantes pueden conocer directamente la vida y costumbres de las comunidades indígenas.

Tena, «Capital del País de la Canela», no es solo una ciudad para visitar, es un lugar para vivir intensamente, respirar la selva y reconectar con lo esencial: la naturaleza, la cultura y la comunidad. (I)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *