
El cedrón (Aloysia citrodora), o verbena de Indias, es una planta aromática ampliamente utilizada en la medicina natural ecuatoriana por sus propiedades digestivas, relajantes y antioxidantes.
Su cultivo se ha convertido en una alternativa rentable para pequeños y medianos productores de la Sierra y la Amazonía.
Beneficios naturales
El cedrón es reconocido por su acción calmante y su agradable aroma cítrico. Su infusión ayuda a aliviar dolores estomacales, cólicos y problemas digestivos. Además, es un remedio casero efectivo contra el estrés, el insomnio y la ansiedad.
Según estudios de medicina natural, el aceite esencial del cedrón contiene compuestos como el citral y el limoneno, que tienen efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y antioxidantes.
Producción
En Ecuador, el cedrón se cultiva principalmente en provincias como Tungurahua, Cotopaxi, Loja y Azuay, donde el clima templado favorece su crecimiento. En zonas rurales de Ambato, especialmente en parroquias como Quisapincha y Tisaleo, se han desarrollado pequeños cultivos familiares dedicados a su producción artesanal.
La planta también se adapta bien a zonas subtropicales de Morona Santiago y Napo, donde algunos agricultores la combinan con cultivos de café o cítricos.
El cedrón es una especie de fácil manejo y bajo requerimiento de agroquímicos. Puede cultivarse en jardines domésticos, huertos comunitarios o de forma comercial en pequeñas parcelas.
Expertos del Ministerio de Agricultura han destacado que el cedrón puede convertirse en una opción rentable para los productores locales interesados en diversificar su economía, ya que existe demanda nacional e internacional de plantas medicinales deshidratadas y aceites naturales. (I)
Leave a Reply