Tzawar Mishki, bebida milenaria ancestral 

Tzawar Mishki, bebida milenaria ancestral 


Para finales de año, una bebida milenaria y ancestral con propiedades medicinales y curativas se prepara para su consumo. Se trata del Tzawar Mishki, brebaje que se produce en la serranía.   

El dirigente Pedro Aucatoma informó que esta bebida proviene de la época preincaica, extraída de la base del penco andino agave. “Tzawar Mishki significa ‘cabuya dulce’, que simboliza la identidad y resistencia de los pueblos autóctonos” 

Desde este mes, los troncos del penco están en la fase final de su vida. La preparación se realiza mediante una perforación en la base del tallo formando un agujero permitiendo que el agua de lluvia ingrese al orificio, permaneciendo por varios días o semanas logrando que tenga ese sabor tradicional para su consumo.  

El Tzawar Mishki contiene vitaminas, minerales y otros beneficios de la Pacha Mama, que son absorbidas por la planta, tiene un sabor dulce y su contextura es similar a la sábila. Sirve para refrescar los riñones e hígado, es digestivo, diurético y desparasitante. Cumple funciones antisépticas y cicatrizantes curando heridas internas, indicó.   

El penco andino agave crece en las zonas desérticas del Callejón Interandino con una altura aproximada de 2,5 metros de manera silvestre. 

En Cayambe se comercializa como un licor artesanal y ancestral conocido como Chawar, hecho de agave andino, que crecen en las faldas del volcán Cayambe. El proceso consiste en extraer el jugo del Tzawar Mishki para luego fermentarlo y destilarlo y obtener el licor, que es un producto de alta calidad. (I)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *