Bad Bunny confirmado para el show de medio tiempo del Super Bowl 2026 como primer solista latino

Bad Bunny confirmado para el show de medio tiempo del Super Bowl 2026 como primer solista latino


El artista puertorriqueño Bad Bunny (Benito Antonio Martínez Ocasio) confirmó su participación en el espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026, un evento que se celebrará el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. La participación del ‘Conejo Malo’ marca un hito histórico, ya que será el primer artista latino en presentarse en solitario en el intermedio del evento deportivo más visto de Estados Unidos. La noticia llega en un contexto de tensiones migratorias en el país norteamericano.

Hito para la música en español

La confirmación se realizó a través de las redes sociales del artista, donde publicó una imagen simbólica. En declaraciones escritas, el cantante afirmó que esta oportunidad es “para mi gente, mi cultura y nuestra historia”, reflejando su compromiso con la identidad puertorriqueña y latina. Sin duda, Bad Bunny ve este evento como una chance única. Así busca resaltar sus raíces.

La presentación del artista, conocido por cantar íntegramente en español, abre la posibilidad de que el español se escuche por primera vez en su totalidad en el escenario principal del medio tiempo. Anteriormente, la colombiana Shakira y la neoyorquina de origen puertorriqueño Jennifer López lideraron el espectáculo del Super Bowl 2020. Sin embargo, integraron el inglés en su repertorio. Aquí, Bad Bunny podría cambiar esa dinámica.

El artista urbano, que ha sido el cantante más escuchado en el mundo en plataformas digitales, tendrá la oportunidad de mostrar su catálogo de canciones enteramente en español. Su inclusión en el evento es un gran acierto para la NFL y la música, al visibilizar la cultura latina en un momento de gran exposición global. Sin embargo, es Bad Bunny quien realmente aprovechará esta enorme plataforma.

Contexto social y postura del artista

El anuncio de su participación ocurre en un periodo de mayor preocupación en la comunidad latina debido a las políticas migratorias y las redadas implementadas por agencias estadounidenses como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aquí nuevamente, Bad Bunny ilustra cómo se entrelazan la música y el activismo.

Esta preocupación fue una razón citada por Bad Bunny para excluir a Estados Unidos de su próxima gira mundial, Debí Tirar Más Fotos, la cual se desarrollará entre noviembre de 2025 y julio de 2026 en decenas de ciudades de Latinoamérica, Europa y Asia. En una entrevista con la revista i-D, el cantante confirmó que la posibilidad de que el “maldito ICE” realizara redadas en los conciertos fue un factor de “mucha preocupación” que influyó en la decisión. Sin embargo, su actuación en Super Bowl podría equilibrar el impacto de esta exclusión para ambos Bad Bunny y sus seguidores.

Además, el cantante ha utilizado su música para defender a las comunidades inmigrantes. El video de su tema Nuevayol, lanzado en julio pasado, incluye un mensaje final que llama a la unidad de los latinos: “Juntos somos más fuertes”. El video también contiene un segmento de audio que simula un discurso donde una voz lamenta haber cometido un error con las deportaciones, reconociendo que “este país no es nada sin los inmigrantes”. Se desconoce aún si Bad Bunny tendrá artistas invitados o si integrará ritmos tradicionales como la plena puertorriqueña en su setlist, pero su defensa de la identidad latina ya es un componente clave de su participación. Así, Bad Bunny promete un espectáculo auténtico y cargado de emoción.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *