El Fusarium tropical, un hongo incurable que habita el suelo hasta por 30 años

El Fusarium tropical, un hongo incurable que habita el suelo hasta por 30 años


El Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T), detectado en una plantación de banano en Santa Rosa (El Oro), mantiene en alerta al sector agrícola de Ecuador. Este hongo no solo ataca las raíces de la planta, sino que puede permanecer activo en el suelo por hasta tres décadas, lo que lo convierte en un riesgo de largo plazo para la producción.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, confirmó la detección preliminar del primer foco en el país y explicó que se mantienen medidas de contención, como cuarentenas y cercos de vigilancia, para evitar la propagación. Expertos advierten que el principal peligro de este patógeno es su persistencia, ya que no existen fungicidas capaces de eliminarlo completamente.

Monitorean la zona afectada

Durante una reunión con el Pacto Social por el Agro y la Patria, Palacios indicó que los resultados de análisis enviados a Alemania serán determinantes para ratificar la presencia del Foc R4T. Mientras tanto, en la zona afectada se mantiene un monitoreo permanente en un radio de cinco kilómetros.
“Este es un hongo que afecta directamente al corazón del banano y el plátano, por lo que debemos extremar cuidados”, señaló el ministro.

Algunas claves sobre el Fusarium R4T

Los técnicos explican que la peligrosidad del hongo está asociada a su resistencia en el ambiente.

  • Supervivencia prolongada: puede permanecer en el suelo hasta 30 años.

  • Incurable: no existen fungicidas efectivos para erradicarlo.

  • Impacto directo: causa marchitez, amarillamiento de hojas y muerte de la planta.

  • Expansión regional: ya afecta cultivos en Colombia, Perú y Venezuela.

  • Relevancia mundial: es considerado la mayor amenaza fitosanitaria para la industria bananera global.

Un desafío para el país bananero

Ecuador, uno de los principales exportadores de banano a nivel mundial, enfrenta con esta noticia un desafío estratégico. La industria bananera aporta miles de millones de dólares en exportaciones y sostiene a más de dos millones de empleos directos e indirectos. La permanencia del Fusarium en los suelos representa un golpe estructural al futuro de esta cadena productiva.

La experiencia de países vecinos como Colombia muestra que una vez establecido, el hongo obliga a transformar la manera de producir. Los suelos quedan inutilizables para nuevas siembras de banano y se requieren planes de reconversión agrícola que tardan años en implementarse. Esto anticipa que el impacto no será inmediato, sino sostenido a lo largo de décadas.

La detección del Fusarium en El Oro abre un frente crítico para Ecuador: un enemigo invisible que puede permanecer por 30 años en el suelo, comprometiendo el futuro de una de sus principales fuentes de divisas y empleo. Las medidas que se implementen ahora serán decisivas para contener un problema que podría marcar a toda una generación de productores.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *