El juicio de Gisèle Pelicot inspira una nueva pieza teatral en Europa

El juicio de Gisèle Pelicot inspira una nueva pieza teatral en Europa


La pieza teatral se trasladará al Festival de Aviñón, en Francia, el 18 de julio de 2025, en una versión abreviada de tres horas. La representación comenzará a las 22:00 horas y contará con la participación de figuras del juicio, como un psiquiatra y un dibujante judicial. El festival, uno de los más prestigiosos de Europa, destacó que la obra analiza el caso de Mazan, donde “hombres comunes” cometieron crímenes atroces.

El caso Pelicot expuso la violencia patriarcal en un pueblo del sur de Francia. Dominique Pelicot drogó a su esposa durante una década, permitiendo que desconocidos la violaran. Las grabaciones de los actos, encontradas en 2020, llevaron a la identificación de los culpables.

La obra incluye análisis legales y perspectivas feministas, según informó la organización del Festival de Aviñón. Servane Dècle, colaboradora de Rau, trabajó con psicólogos y testigos para estructurar el guion.

Contexto del caso y su impacto global

El juicio de Aviñón, que culminó con penas de hasta 20 años de prisión, convirtió a Gisèle Pelicot en un símbolo de resistencia. Su frase, “la vergüenza debe cambiar de bando”, resonó en protestas feministas mundiales. Pelicot, una abuela de 72 años, enfrentó a sus agresores con determinación, inspirando debates sobre la justicia y la violencia de género.

Milo Rau, conocido por obras como Hate Radio y Antigone in the Amazon, utiliza el teatro documental para abordar temas políticos. Su dirección en esta pieza refuerza el mensaje de Pelicot, buscando “hacer público el juicio” como ella lo hizo. La obra en Viena se presenta en el marco del Wiener Festwochen, festival que Rau dirige desde 2025.

La representación en Aviñón, programada en la Cour d’Honneur, espera atraer a miles de espectadores. El festival, fundado en 1947, es una plataforma clave para el teatro contemporáneo. La obra se suma a una programación que incluye piezas en español, como El funeral de Bergman de Angélica Liddell.

Recepción y relevancia cultural

La obra ha generado interés en redes sociales, con publicaciones en X destacando su homenaje a Pelicot.  La pieza se perfila como un referente del teatro documental en 2025, abordando la violencia de género desde una perspectiva histórica.

El caso Pelicot, descrito como un “momento histórico” por medios como Libération, sigue impulsando reflexiones sobre el patriarcado. La obra teatral amplifica este mensaje, conectando con audiencias internacionales. Rau afirmó que la pieza es “una prolongación del acto de Gisèle Pelicot”.

La colaboración con el Festival de Aviñón asegura una difusión amplia. La organización espera que la obra fomente el diálogo sobre la justicia y el feminismo. Los espectadores podrán acceder a entradas a través de la web oficial del festival.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *